Procesamiento de Datos

miércoles, 1 de julio de 2009

¿Qué es un E- Learning y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?


El termino E-Learning es conocido a nivel mundial como un concepto de educación a distancia, en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos), ya sea para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender mas claramente como una modalidad de aprendizaje dentro de la Educación a distancia. Este termino utiliza herramientas y medios diversos como lo es Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia, como textos, imágenes, audio, video, entre otros, por lo que se puede decir que literalmente E-Learning es un aprendizaje a través de medios electrónicos, es decir, es una enseñanza dirigida por la tecnología.

Por otro lado es importante destacar el hecho de que E- Learning es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde pueden interactuar los profesores con sus alumnos (as) por medio de Internet. Además los estudiantes pueden maneja sus horarios, por lo que se considera un medio completamente autónomo, además de que constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.

De ahí que hoy en día E-Learning es una de las opciones que se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capacitan y se adaptan a los nuevos requerimientos productivos, es por todo esto que E- Learning, dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellas personas que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula de forma permanente.

Es por todo lo anterior que la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de personas adultas, además del hecho de que E-Learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora, la que solo debe tener conexión a Internet. La educación virtual también da la oportunidad de que el estudiante elija sus horarios de estudio, convirtiéndose así en una muy buena opción para aquellas personas autónomas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres. Por otra parte es importante mencionar que el E-Learning es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos, sino también a afianzar conocimientos, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas, gracias finalmente también a la gran variedad de ventajas que ofrece la formación online, puesto que su inmersión se practica en un entorno Web 2.0, se eliminan las barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etcétera, además de que supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente. De igual manera se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión, se puede hacer una gestión real del conocimiento, como intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Lo que a la vez enriquece colectivamente el proceso de aprendizaje sin límites geográficos. Finalmente la formación online permite actualizar constantemente los contenidos, además de reducir los costos y permitir una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.

“Web 2.0, sus características e importancia”




El termino Web 2.0 fue puesto en marcha por el señor Tim O'Reilly, en el año 2004, ya que el con esto pretendía iniciar una segunda generación en la historia del desarrollo de la tecnología Web, basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como lo son las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, las que además fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. De ahí que este termino alcanzo gran relevancia dentro de la tecnología, puesto que la infraestructura que tiene la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, además de que incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes. La que además se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0, la que se caracteriza por una gran variedad de técnicas, las que son CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos, además de tener Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX), Java Web Start, XUL, Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM, URLS sencillas con significado semántico, junto con también Soporte para postear en un blog, JCC y APIS REST o XML, JSON, algunos aspectos de redes sociales y Mashup (aplicación Web híbrida).
Es por todo lo anterior que el sitio no debe actuar como un "jardín cerrado", ya que la información debe poderse introducir y extraer fácilmente, además de que los usuarios deben controlar su propia información, la que debe estar basada exclusivamente en la Web, de los sitios Web 2.0 con más éxito, los que pueden ser utilizados enteramente desde un navegador.
Finalmente es de suma importancia conocer información relacionada con el Software del servidor, el que tiene directa relación con la funcionalidad de Web 2.0, la que se basa en la arquitectura existente de servidor Web, pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión sólo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.